
La oposición liderada por Juan Guaidó comenzó otra gira internacional, esta vez por varios países latinoamericanos, antes de iniciar las negociaciones con la administración de Nicolás Maduro.
Según informó el bloque este lunes a través de una nota de prensa publicada por el Centro de Comunicación Nacional, Olivia Lozano, William Dávila e Ismael García, diputados de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, integran la comitiva.
La delegación de opositores la encabeza Olivia Lozano, presidenta de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración e integrante de de la Comisión Delegada de la referida AN.
La gira comenzó en Costa Rica con la organización y el apoyo de María Faría, embajadora de Juan Guaidó en el país centroamericano y el ministro consejero Ricardo Pinza.
Sin embargo, no detalla la nota qué otros países visitarán.
Cabe recordar que otro grupo de opositores, liderado por Gerardo Blyde, realizó una gira en junio pasado que arrancó en Washington y continuó por Alemania y Bruselas.
Por qué otra gira de la oposición
Tiene como objetivo el recorrido «promover el Acuerdo de Salvación Nacional que ha venido impulsando el presidente Juan Guaidó”.
Igualmente, “dar a conocer mayores detalles del agravamiento de la crisis política y humanitaria compleja que vive el país.
“Al igual que el recrudecimiento de las persecuciones, secuestros, encarcelamientos y juicios arbitrarios contra líderes de políticos de la alternativa democrática”, añade la nota.
«Nos vamos de Costa Rica satisfechos con todos estos importantes encuentros y con el cariño al pueblo venezolano y el renovado apoyo» a Juan Guaidó, aseguró Olivia Lozano.
Lozano manifestó que esperan «que con el proceso de negociación que iniciamos en México, pueda acordase la celebración de verdaderas elecciones que permitan rescatar la democracia».
Sostuvieron reuniones con varios líderes políticos de Costa Rica, entre los que destacan el canciller Rodolfo Solano y la diputada Karine Niño.
También con Manuel Enrique Ventura, jurista costarricense promotor y defensor de los DDHH, ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ex canciller de la república de Costa Rica.
Con el exministro de la presidencia y líder político Rodolfo Piza, al igual que con los expresidentes Oscar Arias, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón y José María Figueres.
Así como líderes políticos jefes de las bancadas parlamentarias de distintos partidos políticos costarricenses.
Además, entregaron un informe sobre «las persecuciones a los legítimos parlamentarios, denunciando la escalada de violencia (…) amedrentamiento contra los líderes democráticos» y la reciente detención del diputado Freddy Guevara.